LOS ARAHUACOS.
UBICACIÓN: Sierra Nevada de Santa Marta.
RELIGIÓN: Politeísta. Creen en la existencia de un Creador y Gran
Padre, Kakü Serankua, del cual provinieron los primeros dioses y seres
materiales (El Sol, los Nevados) y otras madres (La Tierra, la Luna).
COSTUMBRES: Se conocen pocas costumbres sobre esta cultura. Se sabe
que practican constantemente los ritos hacia sus dioses, donde se resalta el
morder y comer hojas de coca en sus respectivos templos. En esta cultura
también están presentes los sacerdotes Mamo, a pesar de que en esta cultura no
tienen el mismo grado de autoridad de los Kogui.
En los matrimonios, el hombre y
la mujer viven en casas diferentes pero vecinas.
ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS: La cultura Arahuaca está organizada por
familias llamadas "Linajes". Cada "Linaje" está encargado
de un elemento del universo, como el sol, la luna, los animales, el agua, las
plantas, el suelo, etc.
Cada "Linaje" tiene una
máxima autoridad llamada "Mamú". El "Mamú" es un hombre de
avanzada edad, pero muy sabio, que posee muchos conocimientos sobre la esencia
de la vida, significados del por qué estamos aquí y nuestra misión a cumplir,
con una filosofía muy difícil de descifrar. Para llegar a ser "Mamú",
esta persona debe estar nueve (9) años sin contacto social diferente a sus
familiares de primer grado de consanguinidad. En este tiempo ellos adquieren
más sabiduría acerca de su religión, filosofía, y tradición.
ECONOMÍA: La actividad económica fundamental es la agricultura. Originalmente, cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra
en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estas últimas ya no se
dispone porque la invasión provocó la reducción territorial. En las tierras
altas cultivan papa, cebolla, ajo, haba, repollo, lechuga, mora, tomate de
árbol, calabaza, trigo y fique. En las tierras medias maíz, fríjol, yuca,
arracacha, malanga, coca, algodón, piña, papaya, guayaba, maracuyá, granadilla,
naranja y limón. Además crían gallinas, ganado vacuno, ovejas y cabras en
pequeña escala.
La producción de café tiene un
objetivo principalmente comercial, para obtener productos que no se consiguen
en la comunidad. También venden mochilas y telas artesanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario