LOS GUAMBIANOS.
UBICACIÓN: Cauca
RELIGIÓN: Sus creencias se basan en un pensamiento dual, basado en
oposiciones como Sol-Luna, Masculino-Femenino, Cálido-Frío, etc.
El ‘’Mөrөpik’’ es el curandero y
espiritual guambiano, el cual es escogido entre niños con disposición y educado
para intermediar con los espíritus. Es considerado el intermediario entre el
mundo espiritual y el mundo tangible, el que conoce todas las plantas
medicinales y cómo usarlas. También lleva a cabo la ceremonia de limpieza
llamada ‘’Pishimarөp’’, la cual consiste en un equilibrio social y limpieza
general de las enfermedades de las personas.
COSTUMBRES: Cuando un varón guambiano desea casarse, el criterio de
selección nada tiene que ver con la belleza física, sino lo que se aprecia de
la mujer es su salud, su fortaleza física como trabajadora y su sometimiento al
varón.
Aunque la muerte se celebra según
el ritual católico, éste está fuertemente intercalado de elementos
tradicionales guambianos. Al difunto se le vela durante unos tres días y a los
niños hasta por nueve. Después del entierro se celebra en la casa del difunto
una novena que incluye los servicios de chaman, llamado especialmente para que
"limpie" la casa a base de escupitajos y rezos.
El Chaman es depositario de un
cuerpo especializado de conocimientos de ritos, rezos y rituales. Aunque la
mayoría de los guambianos ya no consumen coca, el Chaman si lo hace en sus
prácticas curativas o de conjuros.
Suelen hacer cerámica en arcilla
ASPECTOS SOCIOPOLÍTICOS: Su organización política se desarrolla
alrededor de un cabildo anual encabezado por los gobernadores, y ciertas
figuras centrales. A través de los cabildos se articulan las diversas veredas
formando una comunidad. Estos tienen como funciones la vigilancia, cuidado y
utilización del territorio; el manejo del orden y la capacidad de imponer
sanciones o multas a quienes no cumplan con sus obligaciones.
ECONOMÍA: La base de su economía es la agricultura. Sus principales
cultivos son maíz, papa, café, ulluco, frijol, repollo y habas. También practican
en pequeña escala la ganadería y la venta de artesanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario