Visitas

357

Translate


sábado, 18 de noviembre de 2017

Los Kogui

LOS KOGUI.

UBICACIÓN: Vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.

RELIGIÓN: Los kogui basan su estilo de vida en la creencia de una «Gran Madre» (Jaba), su figura creadora, de quien creen es la fuerza de la naturaleza, que les provee guía.
Los Kogui preparan desde el nacimiento a sus sacerdotes, llamados Mamo, para el mundo místico que denominan Aluna. En este mundo espiritual, los Mamos actúan para ayudar a la Gran Madre a proteger la tierra. El Mamo es un hombre de conocimiento.
Aluna es un término que utilizan los indígenas Kogui para referirse al mundo de lo no visible o espiritual, del puro pensamiento, de la pura idea, un universo donde priva lo abstracto de lo físico.

COSTUMBRES: En los poblados de casas circulares hay un templo femenino y un templo masculino. Las familias también se reúnen en los poblados para realizar trabajos colectivos, celebrar fiestas o discutir en asambleas los temas de interés común.
Por medio de meditaciones, ritos, ceremonias y ofrendas los Mamos sostienen el balance de la armonía y la creatividad en el mundo. Los Kogui bendicen las semillas en Aluna antes de plantarse, para asegurar su crecimiento. Realizan diariamente las ofrendas necesarias. Casi todas las noches se realizan estos ritos en los templos.
Los hombres son obligados a cultivar la tierra mientras las mujeres cuidan a los hijos.
A los Kogui no les gusta vivir como las sociedades actuales ya que tienen miedo a destruir el medio ambiente.

ASPECTOS SOCIPOLÍTICOS: La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo. En él se encarna la jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango.
En cuanto a la organización política, el Mamo también encabeza la estructura por encima de los cabildos. Ellos (Mamos) son los que toman las decisiones y ejercen justicia. Cuenta con unos ayudantes - comisarios, cabos mayores y cabos menores - encargados de ejecutar sus decisiones. Después de los Mamos está el grupo de los "Mayores", que es un grupo de ancianos con cierto estatus por edad y conocimiento. Ellos, junto con el Mamo, también ayudan a tomar decisiones y a impartir justicia.
Después le siguen campesinos, mujeres e hijos.


ECONOMÍA: La base de la economía Kogui es la agricultura. Cada familia dispone de dos o más parcelas. Cultivan papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela). También crían animales domésticos y, para completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario