Visitas

356

Translate


sábado, 18 de noviembre de 2017

Los Wayú

LOS WAYÚ.

UBICACIÓN: Península de La Guajira
.
RELIGIÓN: Politeísta. La figura central de la religión Wayuu es Maleiwa (Dios) creador de todo y fundador de la sociedad. Pulowi y Juya, seres espirituales, como semidioses, son un matrimonio asociado con la procreación y la vida. Pulowi es la figura femenina relacionada con el viento y las estaciones secas y Juya, el macho, es un nómada y relacionado con la caza. Wanülu representa el espíritu maligno que es la enfermedad y la muerte.

COSTUMBRES:
- Matrimonios: El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los Wayú practican ocasionalmente la poligamia (Más de una esposa), que constituye un marco de prestigio. Dentro de esta sociedad, las mujeres desempeñan un importante papel social.
- Ritos: Los wayuu tienen shamanes masculinos y femeninos, quienes para sus                    curaciones utilizan las técnicas tradicionales: canto con maraca, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, etc. También en estos ritos se llevan a cabo las alabanzas y ofrendas hacia sus dioses.
- Funerales: Los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben bañar al difunto. Se realizan dos entierros.
- Judicatura: Cuando se infringe una ofensa o ‘’delito’’, los afectados recurren al ‘’Pütchipü’’ (Palabrero), mediador y conocedor de las leyes internas, para que intente buscar un acuerdo equitativo.

ASPECTOS SOCIPOLÍTICOS: La organización social wayuu se sustenta en clanes definidos por línea materna, dispersos y no corporativos. Los miembros de un clan comparten una misma condición social y un ancestro común.
El parentesco de esta etnia se encuentra ligado a la sucesión y la herencia de acuerdo a la cual el sobrino materno mayor está destinado a suceder a su tío y a heredar sus bienes. El tío materno asume muchas de las funciones socioeconómicas del padre.
En cada asentamiento hay un hombre mayor que ejerce la autoridad, administra los bienes colectivos y dirige las labores cotidianas. Así mismo, a nivel del linaje, existe un hombre que lo representa y dirige.

ECONOMÍA: El pueblo Wayú está dedicado especialmente al pastoreo. Los bovinos se consideran el mayor valor, pero su crianza es limitada por las condiciones ambientales. Las cabras registran el mayor, acompañados por caballos, asnos y mulas a pesar de que la sequía ha diezmado estas especies

Junto con el pastoreo también se encuentra la pesca, el comercio, la producción textil tradicional (Bolsos y mochilas), cultivo de frijol, maíz y patilla; la cerámica, la explotación de sal marina y el trabajo en  minas de carbón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario